Medioambiente y disposición final de residuos

Cuadro de situación ambiental de Rosario. Efecto ante el cambio climático y metas a alcanzar para los ODS 2030. Saneamiento y disposición final de residuos. Proyecto GIRSU. Uso de suelo y medioambiente. Proyectos emblemáticos. Inversión requerida.

Ing. Néstor Di Leo

Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario en el año 1999. 

+ info

Profesor-investigador categorizado en el Programa Nacional de Incentivos que desarrolla funciones en las asignaturas Manejo de Tierras (carrera de Ingeniería Agronómica), Teledetección Aplicada y Sistemas de Información Geográfica (carrera de Licenciatura en Recursos Naturales), en la misma Facultad y Universidad; y en la asignatura Agronomía de Precisión en la Universidad Nacional de Villa María. Integra el Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR-CONICET). En el ámbito extrauniversitario se desempeñó como consultor técnico de FAO – Argentina. Autor de libros, capítulos de libros y de numerosos artículos científico-técnicos publicados en revistas especializadas y en congresos. Ha dirigido tesis de grado y co-dirigido tesis de posgrado. Las áreas temáticas de interés son el uso, manejo y conservación de suelos y aguas, el medioambiente y su afectación por causas antrópicas, y la aplicación de geotecnologías (sistemas de información geográfica, sensores remotos, sistemas de posicionamiento global, geoinformática, etc.), en el monitoreo de los recursos naturales y los agroecosistemas. Además, dirige proyectos de investigación acreditados sobre Manejo Sito-Específico y Agricultura de Precisión.

Ing. Sebastián de la Fuente

Ingeniero Civil (1998) de la Universidad Nacional de Rosario, y ha cursado un posgrado en Gestión Ambiental (UCA, 2002). 

+ info

Se ha desempeñado siempre como ingeniero con orientación ambiental y a la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU). Ha participado de distintos cursos y visitas de capacitación (España, Italia, Japón, Alemania) en referencia a su especialidad y a la prestación de servicios públicos. Como consultor privado ha elaborado Proyectos Ejecutivos de rellenos sanitarios y Estudios de Impacto Ambiental para distintas localidades de nuestro país. En el ámbito público se ha desempeñado como gerente o director de distintos servicios públicos relacionados con la gestión de residuos para la Municipalidad de Rosario (recolección, reciclaje, transferencia, disposición final), habiendo elaborado también numerosos documentos (planificación de servicios, estudios técnicos, pliegos de licitación) referentes a los mismos. Desde el año 2011 a 2019 se desempeñó como asesor técnico del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe, habiendo trabajado en la erradicación de basurales y desarrollo de proyectos GIRSU para varias localidades de la provincia (Rufino, Casilda, Reconquista, Villa Ocampo, Coronda). Ha participado como Director del “Proyecto Integral de Saneamiento y Recuperación Ambiental del borde sur del Arroyo Saladillo-Construcción de un Centro GIRSU para el corredor sur metropolitano” en el marco de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, colaborando actualmente para la puesta en marcha de la obra. Participó como disertante de distintos congresos, cursos y seminarios nacionales e internaciones, dictando también cursos de capacitación sobre la temática GIRSU para distintos niveles. En el ámbito universitario se desempeña en el Centro de Ingeniería Sanitaria de la Universidad Nacional de Rosario, a cargo de proyectos, investigación y docencia en referencia a residuos sólidos. Actualmente trabaja en el Ente de Coordinación Metropolitana de la ciudad de Rosario.

Rubén D Piacentini

-Investigador Superior en el Instituto de Física Rosario, dependiente de CONICET y de la Universidad Nacional de Rosario, en temas de Física de la Atmósfera, Radiación Solar, Cambio climático y Sustentabilidad.

+ info

-Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, en Cursos de posgrado y doctorado.
-Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
-Miembro Fundador de la Academia de Ciencias Médicas de la Provincia de Santa Fe y Coordinador de su Comisión de «Ambiente y Salud».
-Jurado Experto de los cinco últimos informes mundiales del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de Naciones Unidas.